Series en serie

el 25.11.09   |  



Es sorprendente la proliferación y la marcada tendencia que esta última década, también la pasada, han tenido las series, sobre todo las de manufactura made in USA, sin dejar a un lado los fenómenos patrios, tendencia que, por otra parte, es heredera directa de nuestros progenitores que ya años ha se reunían en torno al televisor para disfrutar de las intrigas de Dallas, Falcon Crest o la menor Los Colby, o los más jóvenes con invasiones de lagartos ochenteros, corrupciones en el cálido Miami, soldados de fortuna justicieros y coches parlantes ultramodernos, para la época, se entiende...


El pasado fin de semana se celebraba en el Círculo de Bellas Artes la primera edición de una curiosa propuesta, el I Festival de Series Madrid 09, un vehículo idóneo para rendir pleitesía a estas experiencias por entregas que van atrayendo más y más adeptos en su seno. Presentaciones de nuevas series de reciente emisión en las distintas plataformas digitales, nuevas temporadas de ya títulos conocidos por todos, proyecciones incluídas, mesas redondas e interesantes talleres (curioso el de doblaje, muy curioso), justo tributo a un formato que gana fuerza año tras año...

Y es que la oferta es inmensa e inabarcable, sobre todo andando justo de tiempo que distribuir entre distintas obligaciones / actividades, aunque la comodidad de la red de redes donde la oferta de páginas especializadas es tremenda facilita terriblemente el acceso (a veces rozando la inmediatez) a títulos algunos que tardan un considerable tiempo en emitirse (si es que final se emiten) en nuestras pantallas.

A las ya veteranas Lost (Perdidos, serie que cuando se emitía en la Primera y luego pasó a La2 la tarde de los domingos, o viceversa, ya no recuerdo, pasó sin pena ni gloria y bien pocos hasta el hype posterior repararon en ella y los pasajeros del Oceanic) y Sobrenatural (Los hermanos Winchester, paradigma de la serie que crece en interés temporada tras temporada y que atrae a una masa de público de lo más heterogéneo) mencionar tres más, por mencionar algo que se salga del marco Dexter-Heroes-House: el remake de la ochentera V, que ayer descansaba tras su cuarto capítulo hasta marzo (creo) y que ha sabido adaptar, para bien, la idea original que contaban hace dos décadas a los gustos actuales, con una elección de actores, para mi gusto, fenomenal (esta Anna lagarta no tiene nada que envidiar a la pérfida Diana); por otra parte tenemos la trama sci-fi de FlashForward, con un piloto que bueno, plantea una historia de base un tanto "original", basada en los escritos de uno de sus co-autores, en la que se produce un desmayo global de la población mundial durante exactamente 137 segundos, segundos en los que los afectados, la mayoría, tienen visiones de un futuro a seis meses, exactamente del 29 de abril del 2010... Lo del desmayo puede sonar a La Hora del Cuco (sí, la obra que dió origen a El Pueblo de los Malditos), y la trama se desenvuelve en la investigación que lleva a cabo un equipo del FBI comandado por el terriblemente malo Joseph Fiennes (que bien estabas en Shakespeare in Love y que pésimo aquí), pero que con la excusa de la irreversibilidad del futuro va cobrando fuerza episodio tras episodio, esperemos que no se pierda...

Y para terminar la que en principio más complicada, en concepto, me parecía a priori, pero claro, tocada por la varita J.J. Abrams no podía fallar: Fringe, la que algunos han bautizado heredera de los XFiles aunque bueno, tiene personalidad propia como para evitar cualquier tipo de comparaciones. Fringe nos cuenta la historia de un particular equipo: una agente del FBI, transtornada por la trágica muerte de su compañero y amante, un científico recluido durante 17 años en una institución psiquiátrica, el verdadero eje de Fringe y un personaje genial, y el hijo de este, forzado en un principio a colaborar con el FBI en la investigación de una extraña serie de sucesos oscuramente relacionados entre sí en lo que se ha dado por llamar El Patrón, un misterioso plan que adquiere dimensiones cada vez más tenebrosas...

Y lo dicho, me voy a por otro de Fringe. Buenas series ;)

Nadie se atreve aún...

¿Te animas a Comentar?

Si vas a dejar un comentario, procura tener habilitado tu perfil en Blogger o deja la url de tu blog (no enlace). No te preocupes si tu comentario no aparece al instante ya que ha de ser moderado previamente, pero prometo no demorarme mucho.

Publicar con el formulario clásico
ir arriba