
Pese a mi reticencia la semana pasada acudimos a ver en sesión de madrugada el nuevo invento de Guy Ritchie, Sherlock Holmes, una nueva puesta al día del personaje literario creado por el escocés Sir Arthur Conan Doyle a finales del XIX.
Lo mejor de estas sesiones tardías es que se prestan más libremente a la relajación, incluso puedes invertir ese par de horitas en pegar una buena cabezada (los ronquidos que pudimos oir en La Cinta Blanca aún resuenan en mis tímpanos) o dedicarte a otros menesteres, dependiendo de la compañía, eso sí...

Volviendo a esta versión actualizada del Holmes decimonónico, y a pesar de esos primeros quince minutos (precisamente la causa de mi primera negativa al temer ese tufo Snatch que desprendían), he de decir que me ha parecido una aventura de acción y una adaptación muy válida del espíritu de los textos de Doyle, dejando a un lado la apariencia física de los protagonistas, claro está. No esperemos ver, eso sí, al mismo detective asesor que idease el escocés, pero es de agradecer algunos guiños a los lectores (la cojera de Watson, el detalle del Victoria Regina escrito a balazos en la habitación de Holmes, el experimento con las moscas también se basa en otro aparecido en una de las adaptaciones que protagonizase Basil Rathbone, la afición al disfraz del protagonista...). Tampoco el argumento en el que se emplea el método deductivo tan característico del investigador para desbaratar una trama en la que se entremezclan fuerzas ocultistas y oscuras es desacertada (Conan Doyle en plena creación del personaje se convirtió en miembro de la sociedad de Investigación Psíquica, y era habitual de sesiones espiritistas), y el rival Lord Blackwood está a la altura (Mark Strong compone un buen rol de malvado). Su cuidada ambientación de época, junto a su fotografía (la escena de la explosión del matadero a cámara ralentizada es soberbia) y, principalmente su banda sonora, lo mejor de esta película (y lo guapa que está Rachel McAdams...).

En el lado de los peros a sumar a esos primeros quince minutos en los que parecía avenirse la misma fórmula de deducción-mamporreo ralentizado durante toda la película (lo que finalmente no ocurre) alguna que otra inexactitud cronológica (Mary Morstan sí se casa con Watson, pero las circunstancias fueron otras tal y como aparece en El signo de los Cuatro) y la ausencia de algunas aficiones personales del detective (su virtuosismo al violín, su dependencia de la cocaína, aunque este último punto en los días de lo políticamente correcto sea comprensible, la inexistencia de su habilidad en la esgrima sustituida por algún tipo de lucha oriental mezcla de jujitsu y kickboxing), junto con el cambio del espíritu de Watson, antes narrativo, reconvertido en escudero de acción a la sazón...

Con todo y eso un estupendo divertimento y una promesa de posteriores e interesantes entregas (el anuncio de Moriarty así lo hace suponer).
Y bueno, la intención de esta entrada era más centrarse en el aspecto sonoro del film que una revisión del mismo en sí, y en lo que ha terminado siendo... De la banda sonora y de su autor, Hans Zimmer, poco hay que decir, habla (o mejor dicho suena) por si misma. Con ecos de sus previas Batman Begins y The Dark Knight en algunos pasajes (en el track de introducción y puntualmente en alguna que otra pista) y con cierto regusto al Men in Black de Danny Elfman, el compositor estructura en torno al tema central, una magnífica Discombobulate ("desempolvar") de los créditos el resto de la estupenda partitura. Pero mejor escuchemos ese eje central y su hermana gemela en estructura, I Never Woke Up in Handcuffs Before, con un tempo más rápido y percusiones / cuerda de influencia balcánica y klemzer:
Y para terminar este "The Rocky Road to Dublin", no incluido en la bso del divertimento de Guy Ritchie, típica canción "de taberna" en tierras irlandesas, de los geniales The Dubliners:
Título Original: Sherlock Holmes
Año: 2009
Director: Guy Ritchie
Intérpretes: Robert Downey Jr., Jude Law, Rachel McAdams, Mark Strong
Imdb
FilmAffinity
Rotten Tomatoes
Nadie se atreve aún...
¿Te animas a Comentar?
Si vas a dejar un comentario, procura tener habilitado tu perfil en Blogger o deja la url de tu blog (no enlace). No te preocupes si tu comentario no aparece al instante ya que ha de ser moderado previamente, pero prometo no demorarme mucho.