Alan Smithee: no quiero saber nada de este desastre!!!

el 9.10.11   |  

Leía con relativo asombro que Jim Sheridan ha visto frustrada su intención de desaparecer de los créditos finales de Dream House (Detrás de las paredes, no confundir con la brutal y actractiva Dream Home), último trabajo que se estrenará en nuestro país a principios de noviembre y que cuenta en sus créditos con protagonistas de la talla de Daniel Craig, Rachel Weisz y Naomi Watts. Y digo con relativo asombro ya que la idea de que el irlandés se sumase a esta nueva ola de temática de género firmada por directores consagrados como Coppola o Scorsese me resultaba cuando menos atractiva.

Sheridan con dolor de cabeza... para qué se meterá en estos líos!!!

Al parecer el buen señor no estaba de acuerdo con el último montaje del film aduciendo fallas estructurales en la historia (ya había mostrado su disconformidad con el guión original de David Loucka y en varias ocasiones procedió a su reescritura), y acudió a las oficinas del Gremio de Directores de los Estados Unidos (la famosa DGA) para realizar el peticionario oportuno de su "evaporación" en la autoría de la mencionada producción. Según establece este mismo organismo cualquier autor está licitado a ejercer este derecho si ve vulnerada y menoscabada de manera feaciente su autoría.

Para hacer un poco de historia nos tenemos que remontar a finales de los años 70 cuando Don Siegel renunció a la autoría del film Death of a Gunfigther (Muerte de un pistolero, 1969) al haber reemplazado a su director original, Robert Totten, que no era del agrado del actor protagonista, Richard Widmark. Así nació el pseudónimo Alan Smithee, anagrama de "The Alias Men" (el hombre del alias). Desde entonces se ha venido usando, bien por diferencias creativas o por versiones con montajes distintos al original, tanto en el mundo del celuloide como en otros ámbitos.

Recibiendo dicha propuesta finalmente los estudios accedieron a la filmación de nuevas tomas y un remontaje, y finalmente se pospuso la reclamación del realizador hasta que, viendo que no pudo participar en el montaje final del metraje (tras varios screenings de prueba Morgan Creek tomó las riendas de su edición), Sheridan nuevamente elevó su "protesta" ante la DGA que, finalmente, desestimó la intención del director irlandés al estimar que la película se encontraba ya terminada y su estreno, pues, era inminente.


Después de algunos traspiés con sus últimas obras (la discutible Get Rich or Die Tryin' a mayor gloria del rapero 50 cents o Brothers, un complicado triángulo con las secuelas de la guerra de Vietnam como trasfondo) parece que a Sheridan no se le da del todo bien el desviarse de los retratos íntimos y personales que nos ofreciese en Mi Pie Izquierdo, En el Nombre del Padre y The Boxer...

 Papá, en ocasiones veo...fracasos de taquilla...

Y ¿de qué va este "Detrás de las Paredes"? Pues a pesar de este título de tintes lovecraftianos el argumento nos cuenta la historia de un escritor que se retira a su recién adquirida casa de campo con su esposa y sus dos hijas para dedicarse en cuerpo y alma a su familia y a su pasión, la escritura. En este idílico entorno nada parece ir mal hasta que comienzan a ocurrir extraños sucesos que alterarán la paz del hogar hasta límites que ni él mismo podrá imaginar.

Sheridan se inicia en el género del thriller psicológico con tintes paranormales de manera ciertamente irregular, ya que como él mismo apunta en su petición si bien el argumento resulta muy interesante en su punto de partida la historia adolece de muchos tiempos muertos, de vacíos estructurales y de multitud de lagunas, sobre todo en lo que se refiere a su parte final, remedada apresuradamente y de cualquier manera, con un desenlace y una conclusión predecible, tópica y totalmente desalentadora, ni siquiera rescatada por las anodinas interpretaciones de todo el reparto, desde una pareja protagonista ausente (aunque el personaje de Craig tenga cierta justificación, no así el de Weisz) a la anecdótica presencia de una secundaria de lujo como Naomi Watts en un papel insignificante y totalmente desaprovechado por una profundización en los personajes que brilla por su ausencia, por no citar a Elias Koteas, otro actor que últimamente aparece casi exclusivamente para cobrar el cheque.

Craig intentando salvarse de la quema...¿tendrá suerte?

En resumen, nada extraño que el dublinés haya querido hacer mutis por el foro legándole a Mr Smithee todos los "deméritos" de este fallido intento. Y es que como se suele decir, "zapatero a tus zapatos".

Título original: Dream House
Año: 2011
Director: Jim Sheridan
Intérpretes: Daniel Craig, Rachel Weisz, Naomi Watts, Elias Koteas, Jane Alexander
Imbd
FilmAffinity
Rotten Tomatoes

Nadie se atreve aún...

¿Te animas a Comentar?

Si vas a dejar un comentario, procura tener habilitado tu perfil en Blogger o deja la url de tu blog (no enlace). No te preocupes si tu comentario no aparece al instante ya que ha de ser moderado previamente, pero prometo no demorarme mucho.

Publicar con el formulario clásico
ir arriba