The Lovely Bones

el 14.3.11   |  


"My name is Salmon, like the fish; first name Susie. I was fourteen years old when I was murdered in december 6th, 1973.

I was here for a moment and then I was gone.

I wish you all a long and happy life"
.

The Lovely Bones


Tanto los señores de la Paramount como el propio Peter Jackson se estarán a estas horas acordando de los progenitores del/de los responsable/s de haber distribuido por la red una de las copias remitidas a los académicos de los comerciales Oscar americanos, hecho que ha propiciado que algunos disfrutemos de la última del neozelandés en una calidad más que notable a casi un mes de su estreno en nuestro país y a pocos días de su screening australiano...

The Lovely Bones, título original del best-seller de Alice Sebold y aquí traducido por Desde Mi Cielo, cuenta la historia de Suzie Salmon, adolescente asesinada a manos de un vecino pederasta, que relata desde su particular y privilegiado observatorio lo que fue su muerte, sus anhelos no cumplidos y la desintegración de su familia y el transcurso de la vida sin ella... O al menos es lo que el original contaba y pretendía, a grandes trazos...


¿Qué conserva la adaptación de Jackson de este original? Evitando las cenagosas discusiones en las que dirimir la bondad o la adecuación de un argumento novelizado a otro fílmico (por mucho que nos queramos emperrar en ocasiones estamos hablando de lenguajes muy distintos), el papi de la trilogía de las trilogías (con permiso de George Lucas) ha desescamado, limpiado, desespinado y fileteado el salmón, presentándolo de una manera pulcra, homogeneizada y pasteurizada, intentando es de suponer alcanzar o al menos rozar el lirismo que supusiese la sorpresa, décadas atrás, de su Criaturas Celestiales, pero llegando a tales extremos que esos rincones oscuros y escabrosos de nuestra lectura (no se preocupen, lo explícito brilla por su ausencia, y tampoco se verá nada parecido a lo de la a veces muy repelente Dakota Fanning y su polémica escena en Hounddog) se diluyen en un preciosismo onírico-digital (hace poco pasaron Más Allá de los Sueños, esa de Robin Williams en los sueños de su esposa muerta, y cada una de las imágenes de los cielos particulares por los que transita Susie me recordaron vívidamente aquel otro título) y en la música, cercana al folk, cortante y áspera en momentos, de Brian Eno, desaprovechando todo lo bueno que podría haber dado el trabajo de un Mark Whalberg, mejor que de costumbre, una anodina Rachel Weisz, madre que en esta versión se libra de quedar como una infiel esposa y del pedófilo Stanley Tucci, siempre tremendo y que puede considerarse junto a la niña de City of Ember, Saoirse Ronan (que ojos, que expresividad, que interpretación), Susie para los que la hemos tratado, lo mejor de la raspa monda y lironda del espurgado de Jackson y señora, demasiado almibarada quizás apuntando a los galardones pero que se queda demasiado alejada de la atmósfera del original.


Pero acabaré con una nota positiva, aparte de alguno de los ambientes dalinianos-dadaístas (sobre todo del Magritte tardío) de la película: el tema Alice del dúo escocés Cocteau Twins, que acompaña y enmarca una de las escenas más emotivas del relato de estos "adorables huesos"



Título Original: The Lovely Bones
Año: 2009
Director: Peter Jackson
Intérpretes: Mark Wahlberg, Rachel Weisz, Saoirse Ronan, Stanley Tucci
Imdb
FilmAffinity
Rotten Tomatoes

2 ya han comentado

null dijo...

A ver como queda esto

null dijo...

a ver ahora

¿Te animas a Comentar?

Si vas a dejar un comentario, procura tener habilitado tu perfil en Blogger o deja la url de tu blog (no enlace). No te preocupes si tu comentario no aparece al instante ya que ha de ser moderado previamente, pero prometo no demorarme mucho.

Publicar con el formulario clásico
ir arriba